Un tema de suma importancia para cuidar al máximo posible nuestro cuerpo a la hora de trabajar. La postura del terapeuta varía dependiendo en dónde se realiza el masaje y con que presión/fuerza. Para masajes relajantes o drenaje linfático, tratamientos que no implican mucha fuerza, pueden utilizarse las camillas de altura estándar y anchas si se desea. La camilla puede llegar hasta la cabeza del fému. Para masaje profundo, descontracturante, deportivo o terapéutico, tratamientos que implican mayor fuerza y presión, se recomiendan las camillas más bajas o regulables en altura (estas son ideales). La clave de una buena postura en estos tratamientos es no levantar los hombros, y tratar de usar la fuerza del cuerpo para hacer el masaje, para ello necesitamos que la camilla sea lo suficientemente baja como para poder trabajar con el cuerpo y no lastimarnos los hombros, trapecio, cervicales y brazos haciendo esfuerzos excesivos. Para tratamientos como shiatsu o nuad boran, recomiendo e...
Las ventosas forman parte de los recursos de la medicina tradicional de la actualidad mexicana, son ideales en el tratamiento de fríos, dolores musculares y ayudan a la circulación de la sangre. Son de uso terapéutico y su aparición se remonta a la medicina tradicional china principalmente, aunque también en México la usaban las comunidades indígenas de Oaxaca y Guerrero desde hace muchos años. La curandera Lucía Díaz, de la comunidad de Rancho Viejo, municipio de Taxco Guerrero, México, nos aporta su testimonio y experiencia de uso. Introducción Las enfermedades del sistema circulatorio, el estrés, el cansancio, dolores musculares, enfriamientos etc. Son problemas que en la actualidad cualquier persona está expuesta, y pueden repercutir en complicaciones tal vez más graves. Afortunadamente hasta nuestros días la medicina tradicional sigue presente lo cual significa que gracias a ella y sin necesidad de sustancias químicas o medicamentos procesados cuando podemos utilizar los medios q...
El tema del rumo mental -o no poder dejar de pensar- es uno de los temas que más me convoca. Un poco porque tengo momentos de mi vida en que tengo mucho rumeo mental, y otro poco porque conozco muchas personas en la misma situación. Rumeo mental le llamamos a los pensamientos que no podemos frenar o limitar voluntariamente, son pensamientos que no podemos controlar, vuelven una y otra vez y no podemos ponerle fin a voluntad. Se vincula a pensamientos que no necesariamente tienen una solución, o sí la tienen pero no es el momento para resolverlos, por lo tanto suele producirnos ansiedad y gastar energía sin mucho sentido. El no poder controlar los pensamientos, es decir, decidir cuando dejar de pensar en algo en MTC se considera un desequilibrio. En la mente intervienen todos los órganos, pero hoy quiero centrarme en las principales energías vinculadas al "no poder dejar de pensar". El Corazón rige la mente y el espíritu, es decir, la actividad de pensamiento y la consc...
Comentarios
Publicar un comentario