Moxibustion
![]() |
moxibustion directa |
La moxibustion es una de las técnicas que se utiliza en Medicina Tradicional China. Algunos hallazgos arqueológicos sugieren que es más antigua que la acupuntura. Es una técnica simple, que consiste en utilizar calor para estimular ciertas zonas del cuerpo, las cuales corresponden a puntos de acupuntura.
Antiguamente la moxibustion era muy utilizada como terapia en sí, de echo existen 11 meridianos exclusivos para moxibustion. Actualmente no se utiliza tanto como terapia individual, sino más bien como un muy buen complemento de la acupuntura y a veces, de los masajes.
La moxibustion es una técnica esencialmente tonificante, por regla general no se utiliza en síndromes de Calor (aunque hay excepciones). No obstante a pesar de ser tonificante, tiene técnicas propias de tonificación y dispersión.
¿En qué consiste la técnica?
Antiguamente se utilizaba el cono de artemisa para quemar directamente sobre la piel. Ésta técnica
consiste en formar un pequeño bollito de algodón de artemisa, colocarlo sobre el punto elegido y prenderlo, éste método se conoce como moxibustion directa, y actualmente está muy poco usado porque genera ampollas en la zona y dolor, lo cuál se considera signo de buena circulación de qi-xue. Muy pocos médicos y terapeutas utilizan ésta técnica, es más frecuentes en médicos chinos con muchos años de trayectoria, y que vienen de una educación en MTC más clásica. También hay muchos medicxs y terapeutas que utilizan los conos sin llegar a provocar ampollas, para ésto retiran el algodón antes de que queme la piel. Éste último método es utilizado a veces con sal, jengibre y ajo, para generar efectos terapéuticos combinados.Hoy en día los métodos más utilizados pertenecen a lo que se denomina moxibustion indirecta. Puede aplicarse acercando un puro de moxa al punto (cigarro de artemisa), sin hacer contacto con la piel, o colocando pequeños conos sobre agujas de acupuntura, ésta última es una técnica combinada, el calor es transferido a través de la aguja, la cuál se encuentra insertada en la piel en el punto elegido.
¿Cuándo se utiliza?
Es muy efectiva en sindromes de Frío e insuficiencias de Yang. Astenias y cansancios crónicos. También hace maravillas en síndromes premenstruales, desequilibrios menstruales y dolores de vientre por frío. Puede ser utilizada en ciertas diarreas. La aplicación o no de la moxa está sujeta a un correcto diagnóstico. A nivel musculo-esquelético, en mi experiencia, da muy resultado en trastornos antiguos, como por ejemplo una tendinitis o fractura antigua.
Tiene una función preventiva para mantener las defensas, utilizando puntos específicos.
Comentarios
Publicar un comentario