En camino hacia una alimentación consciente
Con mi compañero estamos intentando cambiar los hábitos alimenticios que nos parecen poco saludables, y que extendiéndolos en el tiempo, creemos que pueden traernos enfermedades y malestares.
Nos estamos basando en la alimentación terapéutica china, adaptándola a nuestra cultura argentina. No tenemos una dieta estricta, sino más bien, tenemos alimentos a evitar y a alimentos a aumentar o profundizar en el día a día. Yo me baso en lo que vengo aprendiendo en este año y medio de estudio de acupuntura y medicina china con mi maestro taiwanes; mi compañero por su parte trata de adaptarse a mis hábitos a pesar de que le cuesta un poco más, no deja de intentarlo y ponerle voluntad.
Principios básicos de alimentación:
Nos estamos basando en la alimentación terapéutica china, adaptándola a nuestra cultura argentina. No tenemos una dieta estricta, sino más bien, tenemos alimentos a evitar y a alimentos a aumentar o profundizar en el día a día. Yo me baso en lo que vengo aprendiendo en este año y medio de estudio de acupuntura y medicina china con mi maestro taiwanes; mi compañero por su parte trata de adaptarse a mis hábitos a pesar de que le cuesta un poco más, no deja de intentarlo y ponerle voluntad.
Principios básicos de alimentación:
- Eliminar harinas refinadas (pastas, panificados, galletitas, etc.), de no poder eliminarlos consumir 1 vez cada 15 días.
- Eliminar azúcar agregada, miel de mentira y endulzantes artificiales. Remplazamos con miel de monte.
- Eliminar alimentos procesados y conservantes. De no ser posible eliminar los conservantes, reducirlos al mínimo posible (1 vez cada 15 días).
- Eliminar los aceites industriales y reemplazarlos por aceites prensado en frío, sobretodo acete de oliva. Los aceites industriales son calentados a altas temperaturas para ser obtenidos, se les agrega un derivado de petroleo en el proceso -el cual no se evapora al 100%-, son cancerígenos ya que el cuerpo no está preparado para procesar estos aceites que no se pueden conseguir de forma manual y natural.
- Eliminar gaseosas y bebidas no naturales. Exceptuando alcohol ocasionalmente.
- Reducir el consumo de lácteos a 1 vez cada 15 días. El lácteo, junto a todo lo mencionado arriba, produce humedad en el cuerpo, esto desde el punto de vista de la medicina china, la acumulación de humedad a lo largo del tiempo genera mucosidad, la cuál se transforma en tumores y quistes corporales.
- Basar nuestra comida en: arroz integral, legumbres, porotos, frutas, verduras, carnes, pescados, pollo de campo, huevos de campo y condimentos naturales. Fideos integrales ocasionales (podría ser una vez por semana).
- Basar nuestros desayunos, meriendas y tentenpiés en: galletas de arroz, pan integral, patés (verduras, aceitunas, garbanzos, etc), mermeladas caseras/naturales, barras de cereal caseras/naturales, frutas, granola casera/natural. Es importante fijarse que los productos no contengan conservantes, o no podrán ser de consumo diario.
Es un camino difícil, ya que al querer comer bien nos topamos con una industria alimenticia basada en la acumulación de ganancias... gracias al sistema capitalista, el alimento hace muchos años no es alimento, sino que es un producto. El capitalismo logró desvirtuar nuestra alimentación tradicional en casi todas las culturas del mundo... la humanidad se alimentó muy bien durante la mayor parte de su historia, pero desde que el sistema de acumulación le puso el ojo al alimento, nuestra salud se ve determinada por los productos de las góndolas de supermercados... la mala alimentación que hoy predomina explica los altos índices y aumentos en enfermedades evitables como: hipertensión, celiaquía, diabetes tipo II, cánceres y tumores de todo tipo. Aunque al cáncer yo le adjudico mucho responsabilidad a la contaminación del territorio donde vivimos.
En fin, sabiendo todo esto... estamos transitando hacia una nueva alimentación, que además de saludable, sea lo más popular y solidaria posible, estoy significa: comprar en redes de consumos justo y a productores pequeños, cooperativas, fábricas recuperadas, y prodctores agroecológicos y orgánicos populares (no orgánicos-negocio).
No contamos con todo lo necesario aún, pero si estamos en camino...
En fin, sabiendo todo esto... estamos transitando hacia una nueva alimentación, que además de saludable, sea lo más popular y solidaria posible, estoy significa: comprar en redes de consumos justo y a productores pequeños, cooperativas, fábricas recuperadas, y prodctores agroecológicos y orgánicos populares (no orgánicos-negocio).
No contamos con todo lo necesario aún, pero si estamos en camino...
Comentarios
Publicar un comentario