Ansiedad y Alimentación

El tema del rumo mental -o no poder dejar de pensar- es uno de los temas que más me convoca. Un poco porque tengo momentos de mi vida en que tengo mucho rumeo mental, y otro poco porque conozco muchas personas en la misma situación. 

Rumeo mental le llamamos a los pensamientos que no podemos frenar o limitar voluntariamente, son pensamientos que no podemos controlar, vuelven una y otra vez y no podemos ponerle fin a voluntad. Se vincula a pensamientos que no necesariamente tienen una solución, o sí la tienen pero no es el momento para resolverlos, por lo tanto suele producirnos ansiedad y gastar energía sin mucho sentido.

El no poder controlar los pensamientos, es decir, decidir cuando dejar de pensar en algo en MTC se considera un desequilibrio. 

En la mente intervienen todos los órganos, pero hoy quiero centrarme en las principales energías vinculadas al "no poder dejar de pensar". 
El Corazón rige la mente y el espíritu, es decir, la actividad de pensamiento y la consciencia, éste es el órgano que mayor influencia tiene sobre la actividad mental. Se dice que es "el dueño del cerebro". El Corazón recibe la información del mundo exterior a través de lo sentidos y elabora una respuesta.

Por otro lado tenemos al Bazo, que es como un "consejero" de Corazón, rige el aspecto más lógico y la actividad de pensamiento. El Bazo es el responsable de los pensamientos, es decir, es la energía que analiza de forma lógica y presenta ideas, también es la energía que pone límite a los pensamientos. Un Qi de Bazo en equilibrio podrá activar la energía de análisis cuando es necesario, y podrá frenarla cuando no lo es. 

La energía de Bazo es la que analiza y racionaliza las experiencias vividas en nuestra mente, por eso la racionalización de los sentimientos se vincula en gran medida con ésta energía.

El Bazo corresponde al movimiento Tierra, tiene relación directa con la alimentación, ya que es el órgano encargado de transformar y trasportar los alimentos, es decir tiene la capacidad de transformar lo que ingerimos en elementos útiles y nutritivos para el cuerpo. Es el principal órgano Yin responsable de brindarnos Qi adquirido. 

Al estar involucrado en los procesos digestivos, éste órgano se desequilibra fácilmente con la alimentación. Especialmente con los alimentos dulces, los lácteos y cereales refinados. Todos estos alimentos si son la base de nuestra dieta o se consumen a diario producen Humedad en el cuerpo. La Humedad vuelve lento los procesos orgánicos, vuelve al Bazo lento y pesado, afectándolo en sus funciones, entre ellas la capacidad de poner límites a los pensamientos y preocupaciones.

Me sorprende la asertividad de esta teoría. A lo largo de mi vida he experimentado diferentes tipos de alimentación, y es sorprendente como a los pocos días de dejar los alimentos que producen humedad, la mente se calma y la ansiedad merma. Igual de sorprendente me resulta, que a pesar de saber esto, por momentos es muy difícil reducir o restringir éstos alimentos. Se necesita mucha fuerza de voluntad, porque justamente el sistema de desequilibrio es vicioso: me alimento mal, tengo pensamientos y preocupaciones que no puedo limitar, entonces calmo mi ansiedad comiendo cosas dulces, harinas o lácteos que me dan satisfacción inmediata.

A esto le sumamos una industria que aprendió muy bien a meterse en lo más profundo de nuestros cuerpos, desarrollando alimentos que activan muy fácilmente el sistema de recompensa del cerebro.

¿Entonces que hacemos?

Hay muchas formar de abordar este desequilibrio. Desde Medicina China se trabaja con acupuntura, fitoterapia y alimentación. Siendo la alimentación fundamental. Es importante entender la alimentación en su complejidad, para evitar caer en culpabilidad y dietas restringidas que son difíciles de seguir a largo plazo.
La complejidad de la alimentación se haya en que es acto individual, pero influido por la cultura y el territorio que habito; es también influido por energías del inconsciente e interacciones químicas difíciles de concientizar (por ejemplo el sistema de recompensa), por ello es importante no culpabilizarse, ya que no es solo una problemática individual, sino colectiva, y las soluciones las vamos buscando en el día a día. El tema de la culpa es importante, porque si comemos alimentos que producen Humedad y además sentimos culpa, estamos exacerbando más el desequilibrio.

El deporte y la actividad física en su justa medida también ayuda, ya que fortalece la energía del Bazo, y un Bazo fuerte es un Bazo que puede limitar los pensamientos cuando es necesario.

Otras herramientas muy buenas para abordar este desequilibrio es el psicoanálisis y las terapias en general, donde definimos un momento concreto para pensar y analizar lo que nos sucede.
También se recomiendan actividades de distención que nos activen otros aspectos de la mente, más allá de la actividad física, puede ser alguna actividad artística o manual.

Por último me permito recordar(nos) que nuestro sistema orgánico está con constante movimiento, por eso siempre estamos en un equilibrio/desequilibrio relativo; siempre está la posibilidad de cambio.


Saludos!

Cami.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ergonomía del terapeuta en masajes

Entrevista a curandera mexicana