Medicina China

La medicina china (conocida como MTC) es un sisema independiente de atención de la salud. Consta con su propio marco teórico, diagnósticos y tratamientos. Éste sistema médico interviene en el Qi del cuerpo, interviniendo así indirectamente en órganos, tejidos y funciones orgánicas.
Desde la óptica de la medicina china, toda enfermedad física o psicológica diagnosticables por la ciencia y la medicina moderna, comienza con un desequilibrio energético sostenido en el tiempo. Ésta afirmación es clave a la hora de entender cómo funciona la acupuntura o cualquier tratamiento de medicina china.
Un médicx de MTC diagnostica el estado energético del consultante a través de la observación, palpación e interrogación; y elabora un tratamiento personalizado en base al diagnóstico obtenido.

Las principales características de la MTC son:
  • Idea de conjunto: todas las funciones y sistemas orgánicos tienen interrelación entre sí, la medicina china no trabaja por partes o por especialidades; sostiene que un dolor de cintura -por ejemplo- con el tiempo puede producir un trastorno en el riñon; un dolor de cabeza puede tener relación con un estancamiento de Qi -que a su vez se relacionará con el Higado-. Además, esta idea de conjunto abarca todo el universo, donde el hombre no deja de ser parte del sistema integrado llamado Tierra.
  • El origen de la medicina china está basado en la observación de la naturaleza y sus ciclos vitales; de aquí que todo se clasifica en los 5 movimientos (o fases), los cuales se corresponden a los ciclos estacionales de la naturaleza. Cada movimiento tiene sus características y se encuentra tanto en el universo como en cada individuo. Ejemplo: el movimiento "agua" corresponde al invierno, la época de reposo, almacenamiento y descanso de la naturaleza y los seres que habitan en ella; en el cuerpo humano esta energía/movimiento es llevada acabo por el Riñon, quien naturalmente, tiene la función de almacenar esencia.
  • La base de todas las enfermedades es el desequilibrio del Yin y el Yang o los 5 movimientos (los cuales son expresiones particulares del yin y el yang). Éste desequilibrio puede producirse por un agente patógeno externo (como contaminación, virus, factores climáticos, etc) o interno (como emociones, producciones patógenas).

¿Qué puedo esperar en una sesión de medicina china?

Ésto varía considerablemente de terapeuta en terapeuta, debido a que hay quienes utilizan la medicina china tradicional, y quienes combinan ésta con otras técnicas y métodos de diagnóstico. En líneas generales, en una sesión ordinaria, lo primero que se hará es un pequeño interrogatorio sobre el motivo de consulta y otros datos de interés, se le pedirá al consultatx que muestre su lengua y se le tomará el pulso, todo ésto es parte del diagnóstico habitual.
Luego el terapeuta seleccionará el tratamiento a seguir en base a las conclusiones del diagnóstico, puede decidir hacer masaje y acupuntura, moxibustión o ventosas; además de poder recomendar sobre ciertos alimentos o plantas para el tratamiento.

Entradas populares de este blog

Ergonomía del terapeuta en masajes

Entrevista a curandera mexicana

Ansiedad y Alimentación