Shiatsu
El shiatsu es un tratamiento terapéutico japonés, definido por el Ministerio de Salud de Japón cómo: Tratamiento que, aplicando unas presiones con los dedos y las palmas de las manos, sobre determinados puntos, corrige irregularidades, mantiene y mejora la salud, contribuye a aliviar ciertas enfermedades (molestias, dolores, estrés, trastornos nerviosos, etc.) activando así mismo la capacidad de autocuración del cuerpo humano. No tiene efectos secundarios.
El shiatsu cuenta con dos estilos mayormente reconocidos: Shiatsu Namikoshi, el cuál es el único con validez legal en Japón para brindar títulos oficiales de terapéuta en shiatsu; y el Shiatsu Zen, el cuál fue desarrollado por Shizuto Masunaga, un discípulo de Namikoshi, que trabajo varios años con él y fundó luego su propia escuela.
El estilo Namikoshi se centra en la anatomía y tiene un enfoque occidental en sus tratamientos, mientras que el Shiatsu Zen, tiene un enfoque desde la filosofía y medicina china, con componentes añadidos de la psicología occidental, debido a que Masunaga era psicólogo. Las manipulaciones de ambos estilos son muy similares, la diferencia radica en que el primer estilo trabaja desde problemas específicos de manera occidental, mientras que el segundo abarca la medicina china, realizando un diagnóstico energético general del cuerpo y trabajando en base a dicho diagnóstico. Ambos estilos son eficientes.
En nuestro país, el shiatsu llegó por dos lados: la primer escuela de shiatsu Zen fue fundada en 1978 por Eiji Mino, discípulo de Shizuto Matsunaga y la primer escuela de shiatsu Namikoshi fue fundada en 1994 por Graciela Giorgetti Directora, discípula de Tokujiro Namikoshi.
Algunos desequilibrios o trastornos que pueden tratarse con Shiatsu:
- Insomnio
- Ansiedad y depresión
- Tensión muscular
- Dolores de cabeza
- Trastornos digestivos
- Dolores articulares
- Rigidez de cuello y dolor de espalda
- Dolor a raíz del nervio ciáitco (ciatica)
- El masaje es a base de presiones con pulgares, palmas, codos y rodillas
- Idealmente se realiza en un futón en el piso, pero puede adaptarse a camilla y silla ergonómica limitando ciertos movimientos
- La duración es de 60 minutos: 15 de diagnostico y 45 de masaje. Se trabaja sobre todo el cuerpo, de pies a cabeza y en varias posiciones
- Las presiones realizadas pueden causar molestia, pero ésta debe ser siempre dentro de lo tolerable. El Shiatsu trabaja desde la quietud, con presiones profundas y sostenidas. También se realizan estiramientos.
El shiatsu cuenta con dos estilos mayormente reconocidos: Shiatsu Namikoshi, el cuál es el único con validez legal en Japón para brindar títulos oficiales de terapéuta en shiatsu; y el Shiatsu Zen, el cuál fue desarrollado por Shizuto Masunaga, un discípulo de Namikoshi, que trabajo varios años con él y fundó luego su propia escuela.
El estilo Namikoshi se centra en la anatomía y tiene un enfoque occidental en sus tratamientos, mientras que el Shiatsu Zen, tiene un enfoque desde la filosofía y medicina china, con componentes añadidos de la psicología occidental, debido a que Masunaga era psicólogo. Las manipulaciones de ambos estilos son muy similares, la diferencia radica en que el primer estilo trabaja desde problemas específicos de manera occidental, mientras que el segundo abarca la medicina china, realizando un diagnóstico energético general del cuerpo y trabajando en base a dicho diagnóstico. Ambos estilos son eficientes.
En nuestro país, el shiatsu llegó por dos lados: la primer escuela de shiatsu Zen fue fundada en 1978 por Eiji Mino, discípulo de Shizuto Matsunaga y la primer escuela de shiatsu Namikoshi fue fundada en 1994 por Graciela Giorgetti Directora, discípula de Tokujiro Namikoshi.
Algunos desequilibrios o trastornos que pueden tratarse con Shiatsu:
- Insomnio
- Tensión muscular
- Dolores de cabeza
- Trastornos digestivos
- Dolores articulares
- Rigidez de cuello y dolor de espalda
- Dolor a raíz del nervio ciáitco (ciatica)
¿Qué puedo esperar en una sesión?
- Se realiza con ropa cómoda que permita realizar movimientos y estiramientos- El masaje es a base de presiones con pulgares, palmas, codos y rodillas
- Idealmente se realiza en un futón en el piso, pero puede adaptarse a camilla y silla ergonómica limitando ciertos movimientos
- La duración es de 60 minutos: 15 de diagnostico y 45 de masaje. Se trabaja sobre todo el cuerpo, de pies a cabeza y en varias posiciones
- Las presiones realizadas pueden causar molestia, pero ésta debe ser siempre dentro de lo tolerable. El Shiatsu trabaja desde la quietud, con presiones profundas y sostenidas. También se realizan estiramientos.
Estudié Zen Shiatsu primero en Escuela Oriente, donde complete los primeros 2 niveles (un año), luego retome en Kenko Sur. En 2018 participé de las clases de segundo año de Zen Shiatus en la escuela de Valerie Gaillard.
En cuanto a las sesiones que brindo, tengo mi propio estilo, combinando en ocasiones el Shiatsu con acupuntura u otro tratamiento de medicina china. No siempre trabajo desde el Zen Shiatsu, a veces lo hago desde la Medicina China, y otras desde el Shiatsu Namikoshi; ésto depende del motivo de consulta y el estado de receptividad de le consultante para éstas terapias y tratamientos sutiles.
Consulas y turnos: 1151625837
Camila.